Búsqueda

lunes, 11 de noviembre de 2013

Intertextualidad en Los Simpsons

Relación entre textos.

Para comenzar un análisis, rastreando conceptos o situaciones que nos lleve a pensar que existe una relación de hipertextualidad, primero debemos tener en cuenta de qué se trata, qué implica una relación hipertextual, cuáles son sus manifestaciones y demás.

Dentro de las relaciones transtextuales que destacó el teórico literario Gerard Genette, la hipertextualidad es toda relación que une un texto B (Hipertexto) a un texto anterior A (Hipotexto) en el que se inserta de una manera que no es la del comentario. Se distinguen:

. Transposición: es una transformación seria, como el resumen y la traducción.


. Travestismo: transformación del estilo del texto o estilística. Su función es satírica.


. Parodia: mínima transformación del texto original. Su intención es más bien lúdica.


. Pastiche: imitación de un estilo, pero sin carácter satírico. No pierde las características del texto base y al igual que la anterior tiene una función lúdica.


. Caricatura: pastiche satírico.


. Continuación: busca completar o prolongar una obra anterior.


En la hipertextualidad se llama Hipotexto al texto original e Hipertexto, al nuevo.

Una vez definida la relación de hipertextualidad, el presente trabajo pretende demostrar su presencia en un capitulo de Los Simpsons, para dejar en claro un concepto que hasta aquí solo se desarrolló de manera teórica.

Cuentos del dominio público”, es el capítulo 14 de la temporada número 13. En este caso el capítulo de los Simpsons, el hipertexto, tiene como hipotexto a “La Odisea”, a Juana de Arco y a Hamlet. Matt Groening toma estos tres textos y los transforma mínimamente con una intención lúdica como vimos anteriormente.


Homero Simpsons comienza relatando el final de la Guerra de Troya. Al partir para su tierra, Ítaca, Ulises (Homero) se niega a sacrificar un animal como ofrenda a los dioses. Hecho que desata la ira de Poseidón, quien lo envía lejos de su destino. Llega a la isla de las Sirenas (Paty y Selma), atraído por sus hermosas melodías, pero al acercarse se dan cuenta de que no son tan bellas como esperaban. Regresan y nuevamente Poseidón los desvía de su camino, llevándolo a la isla de Circe, la hechicera. Los compañeros (Apu, Lenny, Moe, Carl y el profesor Frink) del héroe toman una bebida verde y burbujeante que los convierte en cerdos, y son comidos luego por el propio Ulises. Luego de estos inconvenientes y de haber estado 20 años lejos de su patria, emprende el regreso a Ítaca junto a Penélope (Marge), su esposa e hijo Telémaco (Bart).





 Sigue por la historia de Juana de Arco (Lisa), una heroína, militar y santa francesa. Es elegida por Dios para guiar el ejército de Francia hacia la victoria contra los ingleses, en la cruda “Guerra de los Cien Años. La acusan de herejía, de brujería y de haber empujado a un hombre y se la condena a la hoguera.











 Homero lee el último cuento, donde el espíritu del padre de Hamlet (Bart) pide que vengue su muerte. Su padre (Homero) fue asesinado por su tío Claudio (Moe), con el objetivo de desposar a la madre del príncipe y llegar a ser rey.





En el final del capítulo se puede encontrar otra relación transtextual, la intertextualidad. Se enmarca en el capitulo una canción utilizada en la famosa película de los ochenta “Los Cazafantasmas

                                           Ver el capítulo de Los Simpsons



-------------- ♥ ----------------- 

En la serie Los Simpsons se encuentran parodiados o enlazados hipertextualmente muchos textos literarios, películas, arte plástico y diversos lenguajes. Por ejemplo:

Harry Potter 

Indiana Jones

Freddy Kruger

Expedientes Secretos X

El resplandor


El Cuervo de Edgar Alan Poe

Sherlock Holmes y su asistente el Doctor Watson de las novelas y relatos de Sir Arthur Conan Doyle.
"Tom Sayer" Libro de Mark Twain

"Drácula" de Bram Stoker.

 Historias bíblicas: David y Goliat, el Rey Salomón, Adán y Eva



Actividades :
  
 1) Elegir un capítulo de la serie, de la lista de ejemplos o que conozcan y no esté en ella. Escribir un breve informe, pueden tener como criterios:

 - Cómo se da la intertextualidad.
 - Cuál es el hipotexto y cuál el hipertexto.
 - Argumento del texto de base
 - Qué personajes aparecen y cuáles no.
 - Qué situaciones se parodian.

Claro está que para hacer tal actividad deben conocer el texto parodiado, para esto, se recomienda buscar, investigar, informarse, etc. 

- Pueden, también, agregar imágenes o fotos de cada uno de los textos en las que ustedes crean que se ve reflejada la hipertextualidad.

Recuerden las partes de un informe: 

 * Portada (título, nombre del profesor, nombre del alumno, fecha de      entrega, etc.)

 * Introducción (breve reseña de la temática de lo que se tratará) 

 * Desarrollo (la información principal y completa del tema) 

 * Conclusión (las conclusiones más importantes que se desprenden del      trabajo) 

 * Bibliografía (ordenamiento alfabético de las fuentes que se utilizó para plantear las ideas)

                                             ¡Éxitos!



8 comentarios: