Búsqueda

jueves, 14 de noviembre de 2013


El Texto


El siguiente cuento "La mendiga de Nápoles" tiene sus oraciones desordenadas. Traten de acomodarlas de  modo tal que se forme el texto original. Las palabras destacadas pueden servirle de ayuda.


"Yo le arrojaba monedas antes de subir al coche. Un día, sorprendido de que no me diera nunca las gracias, miré a la mendiga. Cuando yo vivía en Nápoles, había en la puerta de mi palacio una mendiga. Este estaba pintado de verde. contenía tierra colorada y algunas bananas medio podridas. Entonces, vi que lo que había tomado por una mendiga más bien era un cajón de madera. "


El autor de "La mendiga de Nápoles" es Max Jacob, escritor y poeta francés de tendencia surrealista. 


* ¿Por qué lo armaron así? ¿Qué elementos le sirvieron de guía? ¿Por qué antes no era un texto y ahora que lo ordenaron sí?




Ahora pasemos a la definición, ¿Qué es un texto?


 Un texto es una unidad verbal, semántica y comunicativa. Unidad verbal, porque se utiliza la palabra (oral y escrita); unidad semántica, porque las ideas y conceptos que el texto expresa deben tener sentido; unidad comunicativa, porque un texto se usa para relacionarse, siguiendo determinadas intenciones, con la persona a la que va dirigido. 
 Pueden ser considerados textos desde una palabra, hasta un diálogo cotidiano, una carta, una conferencia, una novela... Es decir, no importa su extensión.
 Para que una palabra o un conjunto de palabras pueda ser considerado como texto, se deben cumplir las siguientes condiciones: adecuación, coherencia y cohesión. 

 Adecuación. El texto debe corresponder a la situación de comunicación que se emplee. Por ejemplo: es adecuado que un alumno diga"Buen día, profesor" cuando entra al aula. Pero es inadecuado que diga: "Loco, me muero de calor" en esa misma situación.

 Coherencia. Se trata de la organización que establecen las partes de un texto en relación con el significado. La coherencia ordena el contenido del texto, o sea, cómo va progresando el tema desde, por ejemplo, una introducción hacia un desarrollo y un cierre. Además, la coherencia contempla que el texto tenga una idea central, que las palabras usadas correspondan a ese tema, etcétera. 

Cohesión. las palabras y oraciones que forman un texto establecen relaciones entre ellas, es decir, se conectan mediante algunos recursos lingüísticos (puntuación, entonación, uso de artículos, conectores, pronombres, repetición de palabras, uso de sinónimos, pertenencia a una misma cadena léxica, entre otros). Por ejemplo: "Preparé el café y se lo serví a mi hermano. Después lavé las tazas.")