Búsqueda

martes, 19 de noviembre de 2013

 Haiku (俳句)


La hierba reverdece                                  
Sin ayuda de nadie
La flor florece. 

 (Masaoka Shiki)

............................

Este camino
ya nadie lo recorre
salvo el crepúsculo. 

(Matsuo Basho)

..........................

De no estar tú
demasiado grande
sería el bosque

(Kobayashi Issa)

------------ ♥ -------------

¿Qué características notaron en este tipo de poesía? ¿Qué relación tienen respecto de la temática? ¿Cuántas silabas cuentan? ¿Cuántos versos?¿Tienen rima?

------------ ♥ -------------


El haiku, también conocido como haikai, es un tipo de poema de origen japonés. Es un poema breve que por lo general, se basa en los efectos que causan en el autor la contemplación de la naturaleza. Su estructura consta de diecisiete sílabas distribuidas en tres versos (el primer verso de 5 silabas, el segundo de 7 silabas y el tercero de 5 silabas). No tiene rima.

En el siglo XX los escritores occidentales adoptaron esta forma poética pero con algunos cambios en el número de sílabas, en las temáticas y titulándolos. Especialmente en Argentina, cultivaron el haiku, entre otros: Jorge Luis Borges, Javier AdúrizÁlvaro Yunque, y autores más recientes como Carlos Martian


Actividad:

 1) Escriban en borrador 3 haikus que representen alguna situación o imagen que vivieron y que recuerdan por algún motivo. Por ejemplo: la puesta del sol, una mariposa posada en una flor, algún animal que les produjo ternura, etc.

 2) Luego, dibujen o armen un collage con lo que quisieron representar en los haikus. si eligieron las puesta del sol, por ejemplo, pueden dibujarla.