Ampliar un texto
Ampliar un texto es aumentarlo en su extensión. Hacerlo mas largo. Para esto, se necesita un texto breve como base.
La ampliación permite, entre otras cosas, jugar con los textos literarios. Pero también sirve para reponer información que falta, aclarar y entender mejor los textos de estudio.
Por ejemplo, lean el siguiente texto para tenerlo como base.
El agua y la vida
"Todos los seres vivos necesitan agua para poder vivir. Pero el hombre además de esta necesidad básica construye diques, acequias para distribuir el agua. También diseña embarcaciones para atravesar grandes extensiones de agua."
Para ampliarlo, pueden seguir estos pasos:
* Agregar palabras o frases entre comas o paréntesis, para dar más indicaciones o detalles.
Por ejemplo:
"Todos los seres vivos (plantas, animales, seres humanos) necesitan agua para poder vivir."
* Describir o definir las palabras que no entiendan.
Por ejemplo:
"Pero el hombre además de esta necesidad básica construye diques y acequias para distribuir el agua. Los diques son enormes paredones que no permiten que avance el agua del río. Las acequias son zanjas abiertas en la tierra que facilitan llevar agua a los sembrados."
* Incorporar información nueva, que pueden encontrar en enciclopedias, manuales, diarios.
Por ejemplo:
"El diseño de embarcaciones convierte a océanos, mares y ríos en excelentes vías de comunicación."
Actividad:
1) Siguiendo los pasos anteriores, amplíen este texto:
"En las grandes ciudades es necesario que todas las viviendas tengan una entrada y una salida para la distribución del agua potable. Esto se logra con la instalación de cañerías."