Tipologías textuales
Texto explicativo-expositivo
Explicar es desarrollar un tema a un interlocutor de forma clara y ordenada, indicar las causas de un suceso, aclarar ideas complicadas exponiéndolas con palabras que las hagan más comprensibles, enseñar un procedimiento o método.
La finalidad de un texto explicativo-expositivo es que los interlocutores puedan adquirir un saber que no poseen y necesitan.
Los textos explicativos-expositivos poseen una estructura externa que proporciona la información que ofrece. En primer lugar se presenta el tema, puede ser tanto en el título como en el párrafo primero, a continuación se expone la información y por último se sintetiza lo expuesto.
Los siguientes procedimientos o estrategias explicativas consiste en:
# La definición: proporciona el significado de una palabra o expresión que se supone que el receptor desconoce. Existen diferentes tipos de definición:
- Definición de equivalencia: establece una equivalencia de significado.
- Definición descriptiva: describe las características mas distintivas del objeto que se designa.
- Definición funcional: indica la funcion del objeto designado.
- Definición de denominación: provee el término técnico o científico que se utiliza para denominar el objeto.
# La ejemplificación: proporciona un caso concreto y particular del concepto que se explica. Pueden darse a continuación del objeto o bien preceder al objeto.
# Analogía: presenta un caso de características parecidas a las del caso que pretende explicar.
# Reformulación: proporciona enunciados que aclaren ideas difíciles de entender, reformulándolas y planteándolas de un modo más accesible para el receptor.
Texto argumentativo
Argumentar es dar una serie de afirmaciones para sustentar otra afirmación, tratar de lograr la adhesión del destinatario al punto de vista que se presenta.
Los textos que responden a esta tipología pueden ser los científicos, los filosóficos, los ensayos, en los textos periodísticos de opinión, algunos mensajes publicitarios, los discursos políticos, etc.
Un texto argumentativo tiene como punto de partida un enunciado, una premisa, una idea que se toma de base para un razonamiento. Con que las premisas sean comprobables y convincentes basta, no es necesario que sean verdaderas.
La estructura del texto argumentativo cuenta con una introducción, donde se presenta la premisa, el desarrollo donde se sostiene la hipótesis, y la conclusión que reafirma la hipótesis planteada y cierra el texto.
Las estrategias argumentativas son:
# Analogía y ejemplificación, que ya fueron definidas.
# Cita de autoridad: reproduce un fragmento discursivo de otro autor, que tiene el prestigio en su campo o ámbito del saber, sus nociones son indiscutibles.
# Pregunta retórica: se expresa como una afirmación expresada con forma de pregunta. Se formula sin esperar respuesta.
Texto instructivo
Un texto instructivo es una construcción que tiene como fin informar de manera clara cómo conseguir un objetivo determinado, pretende dirigir las acciones del lector.
La estructura básica del texto argumentativo:
- Objetivo: finalidad del texto. Puede ser formulado o como título.
- Instrucciones: siguen un orden lógico o cronológico. Presenta los pasos que deben seguirse para conseguir el objetivo.
En la redacción del texto instructivo es común encontrar los verbos en infinitivo y los verbos imperantes. Esto permite guiar más claramente el proceso a seguir.
---------------------------- # ------------------------------
Actividades:
1) Buscar ejemplos de los recursos que se utilizan en cada tipología textual.
2) ¿Qué textos se pueden encontrar dentro de la tipología instructiva? ¿y dentro de la argumentiva?
No hay comentarios:
Publicar un comentario